martes, 29 de diciembre de 2015

MUSEO DE TEXTILES ANDINOS BOLIVIANOS

VISITA AL MUSEO DE TEXTILES
ANDINOS BOLIVIANOS
(MUTAB)
Por. Lic. Ximena Bacarreza Bruno
Docente de Folklore I
UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO”

La semana pasada tuve la oportunidad de visitar nuevamente el Museo de Textiles Bolivianos (MUTAB), pero esta vez estuve acompañada de los alumnos del 4º semestre de  la carrera de Turismo de esta prestigiosa Universidad.
Fue una visita en la que pudimos observar la exposición permanente sobre el Arte mayor de Los Andes: El tejido.

En los Andes, donde la tierra se une con el cielo, los bolivianos somos muy afortunados de poder contar con una infinidad de pueblos  que cultivan este hermoso arte.

Por medio de los textiles, podemos conocer a un pueblo, su cultura, su medio ambiente, la flora y la fauna que los rodea, su organización social, los tótems sagrados de su comunidad, costumbres, mitos y tradiciones.

En los Andes Bolivianos desde Apolobamba hasta los Lipes, existen más de 100 tipos de tejidos.



La riqueza iconográfica de fajas de la región Leke. Departamento de Cochabamba. (MUTAB)

En la primera sala, se puede observar la tradicional "MESA DULCE" para la Pachamama.
En los Andes bolivianos no hay labor que se inicie sin haber dado gracias por anticipado y se da una ofrenda a la Madre Tierra; antes de la llegada de los españoles esta Ofrenda a la Pachamama, incluía tejidos muy especiales.
Hoy en día la mesa Dulce o Q’owa – K’oha, está compuesta los  productos extendidos sobre un papel blanco y que se le ofrece a la Pachamama teniendo como elementos principales a los misterios o "MUQLLU", donde se aprecian relieves con temas diversos, especialmente simbólicos andinos o también representan a santos y ascetas, etc. las mismas son colocadas en círculo.

Al centro de este circuito se adicionan confites y alfeñiques blancos, porotos, galletas letras, chocolate, pequeñas pastillas con relieves de animales, dulces de adobe blanco, romero, "kuro" o gusano, alhucema, el "trinchador" que es una pequeña raíz y algunas veces se incluye el copal, ello por estar dedicada la mesa a la tierra, también contiene el "kori limpi" y "Colque limpi" que representan a los metales preciosos oro y plata. Además se incluye pan de oro y plata.

Se incluye el "unto" que es un pedazo de cebo de llama que encarna con preferencia a la llama blanca o también contiene un "sullu" de vicuña o llama, junto a ello se ubican dos cigarrillos "khuyuna", se complementa con el "K’intu" que son hojas de coca escogidas en número de tres.
También se puede apreciar  y  conocer el proceso del tejido: hilado, torcido, teñido que recupera tintes naturales, y la disposición de telares tradicionales que se mantienen desde  hace miles de años,
En las salas de exposición del segundo piso del MUTAB, se puede ver las diferentes regiones y sus vestimentas, entre las que destacamos por su importancia a la Región de los Kallawayas, la región Mollo y los Aymaras todos ubicados en las sala 2
En las otras salas de exposición se pueden apreciar, las vestimentas y tejidos de las regiones de Savaruyo y Quillacas, Los Salares, de Curahuara de Carangas (Oruro) Bolivar, Ch’alla y Leke de Cochabamba


Anaku (indumentaria a manera de túnica) de la región de los Salares. Sala 3. Exposición Permanente del MUTAB.
Las exposiciones de tejidos e indumentarias  de las culturas de Norte Potosí, Kalchas, Yuras y Caizas, del Departamento potosino.
También observamos muestras de los tejidos de los Yampara, Jalq’as y de San Lucas, pertenecientes al departamento de Chuquisaca.
El Qhatu (mercado en lengua aymara), llamo nuestra atención, porque es el espacio destinado para la venta de artesanías textiles elaborados por las comunidades con las que el Museo de Textiles trabaja.
Fue una visita muy satisfactoria, ya que pude apreciar que los  estudiantes de Turismo, se sienten orgullosos de nuestras culturas y estoy segura que no será la primera visita que harán a este maravilloso Museo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario